Una factura es un documento donde se detalla la cantidad que hay que pagar por un servicio que nos han prestado.
En ella se desglosan nuestros consumos, los precios por cada servicio, las cuotas fijas que hemos de pagar aunque no realicemos gasto alguno y los impuestos que conllevan esas actividades.
Actualmente son muchas las empresas que ofrecen un mismo servicio. Cada una tiene unas tarifas diferentes y cobra por conceptos distintos.
- Factura de electricidad
Cuando contratamos un servicio de electricidad, lo primero que tenemos que decidir es la potencia que necesitamos. Dependerá de los electrodomésticos que vamos a conectar al mismo tiempo y del usop que les vayamos a dar.
Normalmente, en una factura de la electricidad nos cobrarán:
- Parte fija. Por la potencia contratada, la energía consumida, el alquiler de los equipos de medida, y una serie de impuestos como el IVA y el impuesto sobre la electricidad.
-Parte variable. Es el coste que depende de la energía consumida.
EJEMPLO DE FACTURA DE ELECTRICIDAD
- Factura de agua
Se compone de dos partes: una fija y otra variable.
- Parte fija. Es lo que tendríamos que pagar aunque no gastásemos ni una gota de agua, solo por disponer del servicio.
- Parte variable. Depende del consumo que hayamos realizado. Los precios suelen estar divididos por bloques.
EJEMPLO DE FACTURA DE AGUA
- Factura de gas
Aquí también existe una parte fija y un término que depende del consumo de gas que hayamos realizado.
En el caso del gas, la parte variable no suele estar dividida en bloques para consumos domésticos.
Para calcular el importe de la factura aplicamos:
Importe total = Parte fija + Consumo de gas · Precio del kWh
EJEMPLO DE FACTURA DE GAS
- Factura de teléfono fijo
Una vez más, en la factura del teléfono encontramos una parte fija, denominada cuota de linea, y una parte variable, que depende del número de llamadas que hagamos y de su duración.
Importe total = Cuota de línea + Importe de llamadas
En cada llamada que hacemos nos cobrarán un importe por el establecimiento de la llamada, independientemente de la duración de la misma, más una cantidad por cada segundo que hablemos.
Importe de una llamada = Establecimiento + Duración · Precio del segundo
EJEMPLO DE FACTURA DE TELÉFONO FIJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario