- Red urbana
El agua de los ríos, pantanos o sondeos se lleva hasta un depósito distribuidor que se encuentra en la parte más alta de los municipios. Desde allí parte un circuito cerrado de tuberías.
Al estar cerrado, el agua puede pasar por más de un camino. Así, en caso de avería, se puede cortar un tramo de manera que no afecte al resto de los usuarios.
El grosor de las tuberías en los distintos trayectos depende del número de viviendas a las que tenga que suministrar agua.
En algunas viviendas de mucha altura es preciso utilizar una bomba para llevar el agua hasta los pisos más elevados.
- Red del edificio
Al igual que en la electricidad, en la acometida se deriva hacia el edificio parte del agua que circula por la conducción principal.
Entre la red urbana y la del edificio podemos encontrar:
- Llave de registro. Permite interrumpir el suministro de agua al edificio.
- Llave de paso. Situada nada más entrar en la propiedad.
-Contador general. Mide la cantidad de agua, que pasa por él y, por tanto, determina el consumo de los usuarios.
Si el edificio dispone de más de una vivienda, los contadores individuales que miden el consumo de cada vivienda se centralizan en un cuarto. Cada contador está precedido de una llave de paso individual.
- Cuartos húmedos
Los cuartos húmedos son las habitaciones hasta las que llega el agua dentro de las viviendas: cuartos de baño, aseos y cocina.
Estas habitaciones suelen tener un falso techo en el que se encuentran las tuberías.
Dentro de los cuartos húmedos podemos encontrar distintos elementos a los que llega el agua:
- Sanitarios. Son dispositivos de higiene como la bañera o el lavabo, instalados en el cuarto de baño, o el fregadero de la cocina. Casi todos disponen de agua fría y caliente.
- Máquinas. Como la lavadora o el lavavajillas, a los que solo llega el agua fría.
- Red interior
Las tuberías de agua caliente están en paralelo con las de agua fría. Para disponer de agua caliente, primero debe pasar por algún sistema calefactor.
Las líneas azules muestran el circuito del agua fría, y las rojas, el de la caliente.
- Calentadores de agua
Para calentar el agua disponemos de los siguientes dispositivos:
- Calentadores de flujo. Normalmente están apagados. Actúan por demanda, es decir, cuando abrimos un grifo de agua caliente detectan el flujo y empiezan a calentarla.
-Calentadores de acumulación. En un tanque se calienta agua hasta cierta temperatura y se almacena. La capacidad depende de las necesidades del usuario. Cuando se acaba hay que esperar un tiempo para volver a disponer de agua caliente.
- Calderas. Están compuestas por un recipiente metálico donde está el agua, que es atravesado por barras que se calientan al quemar el combustible.
El combustible que utilizan estos calefactores puede ser gas natural, butano, gasóleo, etc. Son especialmente interesantes los que emplean la energía solar, por el ahorro que suponen y bajo impacto medioambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario