viernes, 26 de octubre de 2012

Instalaciones eléctricas


-Transporte de la corriente eléctrica.

La electricidad se genera en las centrales nucleares, termoeléctricas, hidroeléctricas, eólicas u otras similares. Desde allí comienza un proceso que tiene como fin llevarla hasta las viviendas, comercios y fábricas a través de diferentes redes de transporte y distribución. 
Etapas del transporte de la corriente eléctrica
Alta tensión. Una vez producida la electricidad en las centrales, se eleva el voltaje en los transformadores para reducir al mínimo las pérdidas que crea la resistencia del cable por el que tendrá que viajar durante varios kilómetros.
Media tensión. Una subestación de transformación se encarga de bajar la tensión a valores de entre 3 y 30kV al acercarse a los lugares de consumo. Los cables por donde pasa la electricidad pueden estar situados al aire o varios metros por debajo del suelo.
Baja tensión. En la proximidad de industrias y viviendas, otro transformador disminuye la tensión a los niveles utilizados en estas. Para los hogares se trata de un voltaje alterno de 220 V. Para algunos comercios y zonas industriales se suministra una tensión de 380 V.





-Instalaciones de enlace.

Las instalaciones de enlace son el conjunto de dispositivos que se encuentran entre la red de distribución de la compañía eléctrica y la vivienda del consumidor.





-Cuadro general de mando y protección.

El cuadro general de mando y protección es un caja que normalmente se sitúa cerca de la puerta de entrada a la vivienda, donde podemos encontrar diferentes elementos cuya misión consiste en proteger tanto las instalaciones eléctricas como las personas y objetos.
ELEMENTOS DEL CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCIÓN
Interruptor de control de potencia (ICP): controla que la potencia que demanda el consumidor no excede de la contratada. Si es así, se desconecta.
Interruptor diferencial (ID): detecta la diferencia entre la corriente que entra en un circuito y la que retorna. Esta diferencia será distinta de cero si hay una fuga. Sirve para proteger a las personas contra contactos directos o indirectos. Hay uno cada 5 minutos.
Interruptor general automático (IGA): interrumpe el suministro eléctrico cuando la corriente supera un determinado valor. Protege las instalaciones eléctricas de sobrecargas o cortocircuitos.
Pequeños interruptores automáticos (PIA): interrumpen la corriente cuando, en alguno de los circuitos interiores de la vivienda, los cables no soportan la cantidad de energía eléctrica que transportan.



-Circuitos interiores 

Parten desde los PIA hacia los enchufes, las lámparas, los interruptores y demás aparatos pasando por las cajas de registro, donde se realizan las conexiones pertinentes para llevar la electricidad al punto deseado.
Van protegidos de tubos, generalmente empotrados, en las paredes y el techo.
La representación esquemática de los circuitos de una vivienda pueden realizarse de manera:
-Esquema multifilar. En el que se utiliza una línea para cada conductor.
-Esquema unifilar. Todos los conductores se muestran con una línea.
En las instalaciones eléctricas encontramos tres tipos de cables:

  1. De fase (marrón, negro o gris). Es el cable por el que entra la corriente.
  2. Neutro (azul). Es el cable por el que retorna la corriente.
  3. De tierra (amarillo y verde). Es el cable que está destinado a desviar la corriente y evitar que electrocute a los usuarios en caso de fallos de aislamiento

     ESQUEMA MULTIFILAR                                                           ESQUEMA UNIFILAR


No hay comentarios:

Publicar un comentario